(Por Eduardo Porto @periferiacts) El plazo legal del Poder Ejecutivo para sancionar la norma venció este lunes. Los docentes y nodocentes exigen que Milei no dilate más la decisión tras la aprobación en el Congreso.
En respuesta a la dilación del Gobierno para promulgar la ley de Financiamiento Universitario, los gremios de docentes universitarios representados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), la FEDUN, la CONADU Histórica, UDA y CTERA y la FAGDUT (UTN), sumados a los nodocentes de universidades de la FATUN y APUTN, anunciaron medidas de fuerza para esta semana, ante el vencimiento de los plazos legales para sancionar la norma. Este martes, habrá una jornada de protesta y el miércoles se llevará a cabo un paro de 24 horas en todo el país.
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) convocó a paro por 24 hs. en todo el país para este mismo martes 21 de octubre.
En ese sentido, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, aseguró «el pueblo argentino se expresó en sucesivas marchas a favor de la Universidad Pública y el Congreso con más de dos tercios de los votos ratificó la Ley de Financiamiento luego del veto de Milei, pero el gobierno sigue sin modificar el rumbo y dilata la promulgación y la ejecución».
Al mismo tiempo que se expresó sobre el incumplimiento del gobierno: «Es inaudito en la historia de la democracia de nuestro país que un presidente se niegue a financiar las leyes que vetó, pero fueron ratificadas en ambas cámaras por amplias mayorías, claramente de concretarse se tratará de una decisión autoritaria y antidemocrática».
Los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades van al paro para reclamar que se promulgue el financiamiento universitario.
Paro y medidas de fuerza y visibilización
Se espera que docentes, estudiantes y organizaciones sociales se sumen a las medidas de fuerza para reforzar el reclamo contra el Gobierno. La ley recibió la aprobación del Congreso, luego del veto del Poder Ejecutivo, gracias al voto favorable de más de dos tercios de cada una de las Cámaras. Algunas universidades pararán tanto el martes como el miércoles.
“La dilación del Gobierno sólo genera tensión y malestar“, apuntó el Secretario General de FAGDUT (el gremio que representa a los y las docentes de la Universidad Tecnológica Nacional), Ricardo Mozzi. “Hoy es el último día que tiene el Ejecutivo para promulgar la Ley de Financiamiento Universitario y el silencio es total. Senadores y Diputados ya la aprobaron y además rechazaron su veto, ¿Qué más quieren?“, preguntó el gremialista en nombre de los docentes de la UTN, que no tendrá clases en ninguna de sus 30 facultades ni el martes ni el miércoles.

En la misma línea, Mozzi agregó: “Mientras el Presidente Milei sigue enfocado en contraer deuda en dólares para negocios de unos pocos, más de la mitad de los docentes universitarios están bajo la línea de la pobreza”.
Docentes y nodocentes de universidades se plantan por la dilación de Milei
Desde la UBA, los gremios de docentes y nodocentes anunciaron que también se plegarán a las medidas de fuerza. “Ante el incumplimiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional de promulgar la Ley de Financiamiento Universitario en el Boletín Oficial y dar cumplimiento a la misma, los trabajadores nucleados en la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales realizamos un PARO de 24 HORAS, sin concurrencia a los lugares de trabajo, este martes 21 de octubre”, anunciaron desde APUBA, gremio de nodocentes.
Acciones legales contra el Gobierno
Además, adelantaron que iniciarán acciones legales de forma coordinada con el Consejo Interuniversitario Nacional y el Frente Sindical Universitario “a los efectos de la plena aplicación real y efectiva de la ley”.
A su vez, AGDUBA, sindicato docente de la Universidad de Buenos Aires, también convocó a una manifestación este martes en la Plaza de Mayo.Los gremios de universidades anunciaron un paro para pedir que se promulgue el Financiamiento Universitario.