domingo, octubre 19, 2025

La producción que cuenta

Cencosud cerró sucursales de...

La caída del consumo y los altos costos operativos llevaron al grupo Cencosud...

Juzgado federal citó a...

La Justicia Federal de Rafaela citó a indagatoria a los ex presidentes de...

Sturzenegger desafió a los...

En el Coloquio de IDEA en Mar del Plata que ocurrió entre el...

Carlos Tomada: «Si sale...

El exministro de Trabajo Carlos Tomada, criticó duramente la reforma laboral que impulsa...
HomeNEGOCIOSTeslas activa el...

Teslas activa el modo “Mad Max” en la conducción autónoma y ya está causando multas de tránsito

Tras una breve aparición por primera vez en 2018, el modo conocido coloquialmente como “Mad Max” regresa a los Tesla para soltar las riendas de la conducción autónoma, que se vuelve menos respetuosa con las normas y también más temeraria. En menos de 24 horas después de la actualización del software, los vehículos eléctricos circulaban a unos 25 km/h por encima del límite de velocidad y con frecuentes cambios de carril, mucho más que en el modo “Hurry” existente, diseñado para ir más rápido. Así, la línea divisoria entre la conducción humana y la que ofrecen los sistemas automatizados se hace aún más delgada.

La opción Mad Max se ha añadido al paquete conducción autónoma supervisada o Full Self-Driving (FSD) de Tesla, que permite dejar el control del auto mientras se supervisan las operaciones. En comparación con el modo Hurry, que permite ir un poco más rápido, Mad Max se inclina hacia un estilo de conducción más temerario. Como informa Electrek, ya hay informes de infracciones como señales de alto rotas y Teslas que superan en unos 25 km/h el límite de velocidad máximo permitido en calles mal iluminadas.

Según Ashok Elluswamy, que dirige la división de IA en Tesla y coordina los trabajos de desarrollo de las distintas funciones de Autopilot, el modo Mad Max está pensado para casos como un vuelo de avión que no quieres perder por llegar tarde o “para recoger a los niños de la escuela”. Una afirmación que ha causado polémica, ya que ir a toda velocidad por encima de los límites y haciendo constantes cambios de carril desde luego no parece la mejor forma de acercarse a los edificios escolares y con menores al lado de la carretera.

Musk lo pensó para el tráfico de EE UU

En 2019, Musk mencionó que la opción Mad Max estaba hecho para moverse por ciudades como Los Ángeles, donde el tráfico es más agresivo que en otras partes de Estados Unidos. Según refirió el CEO, la idea era que, al activar este modo, el sistema automático de Tesla se adaptara a la circulación, conduciendo a velocidades más elevadas y haciendo cambios de carril más frecuentes y “más agresivos”.

No obstante, en el pasado, su función de aceleración en el tráfico ha generado múltiples investigaciones relacionadas con la violación de los límites de velocidad y otros protocolos de seguridad tanto para conductores como para peatones. En Estados Unidos, se ha iniciado una investigación sobre 2.88 millones de vehículos Tesla, luego de que este sistema fuera mencionado en 50 informes policiales por no respetar las señales de tránsito.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

Get notified whenever we post something new!

spot_img

Create a website from scratch

Just drag and drop elements in a page to get started with Newspaper Theme.

Continue reading

Descontrol en las rutas: multaron a 120 conductores por manejar alcoholizados

Según develó, se registraron 511 actas de infracción en total, de las cuales 120 fueron a conductores que manejaban alcoholizados. En tanto que por exceso de velocidad, no hubo sanciones. Confirmó que fueron dos los siniestros fatales acontecidos: un...

Joven de 19 años detenido por golpear a su pareja embarazada de 8 meses

Un joven de 19 años golpeó a su pareja embarazada de 8 meses, le arrebató el teléfono celular y luego se atrincheró con un arma blanca, en un violento hecho que tuvo lugar en una vivienda del barrio...

Capacitación sin costo: empresa ofrece cursos gratuitos en oficios vinculados a la construcción

En la planta de General Rodríguez, entre tachos de pintura, herramientas y muestras de revestimientos, Anclaflex —una empresa 100% argentina fundada en 2001— encontró una forma diferente de aportar al país. Desde hace más de una década, su iniciativa...

Enjoy exclusive access to all of our content

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.