domingo, octubre 19, 2025

La producción que cuenta

Carlos Tomada: «Si sale...

El exministro de Trabajo Carlos Tomada, criticó duramente la reforma laboral que impulsa...

Código Futuro: Chats eróticos,...

Hola, soy Anna Lagos, y esto es Código Futuro.Esta semana, Sam Altman nos...

Macri salió a mostrar...

Fue en el marco de la Expo Empleo BA “Ciudad Futuro”. El macrismo...

Pensando en el postmileismo...

«A la hora de repensar la estatalidad en la Argentina, no tenemos que...
HomeNEGOCIOS¿Qué es la...

¿Qué es la destrucción creativa, el concepto detrás de los investigadores ganadores del Nobel de Economía 2025?

La Real Academia Sueca de las Ciencias reconoció a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt con el Premio de Economía 2025 Conmemorativo de Alfred Nobel por sus investigaciones que explican “el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

La institución señaló que el trabajo de los galardonados demuestra, desde distintos enfoques, que los conflictos derivados de la destrucción creativa deben gestionarse de forma constructiva para garantizar el progreso económico. De lo contrario, la innovación corre el riesgo de ser frenada por empresas consolidadas y grupos de interés que, con estructuras económicas obsoletas, perciben amenazada su supervivencia.

John Hassler, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas, destacó que las investigaciones de los premiados “demuestran que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos proteger los mecanismos que sustentan la destrucción creativa para evitar el estancamiento”.


article image

Los analistas consideran que la cooperación pactada en la OCS entre los líderes políticos rusos, indios y chinos fortalece el liderazgo de China a nivel global.


¿Qué es la destrucción creativa?

La Academia explicó que, durante los últimos dos siglos, el mundo ha experimentado un crecimiento sostenido sin precedentes gracias al surgimiento de nuevas tecnologías que reemplazan a las anteriores. Este proceso, conocido como destrucción creativa, fue acuñado por el economista austriaco Joseph Schumpeter y constituye un pilar del capitalismo, ya que privilegia el crecimiento y la productividad a largo plazo mediante la creación de nuevas industrias, aun cuando provoque la desaparición temporal de empleos y empresas tradicionales.

“Durante la mayor parte de la historia humana, el nivel de vida apenas cambió de una generación a otra, pese a descubrimientos importantes. Estos a veces mejoraban la calidad de vida, pero el crecimiento se detenía con el tiempo. Esto cambió radicalmente con la Revolución Industrial”, señaló la institución.

Joel Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern (en Estados Unidos), determinó mediante observaciones históricas que el conocimiento útil es indispensable para impulsar la economía con avances tecnológicos. Este concepto, según el especialista, se compone de dos partes. Por un lado, el conocimiento proposicional, entendido como la comprensión teórica y sistemática de los elementos que conforman el mundo, necesario para entender científicamente por qué una innovación funciona. Por otro, el conocimiento prescriptivo, que abarca las instrucciones y habilidades prácticas para aplicar la teoría. En términos generales, este último describe los mecanismos funcionales que permiten implementar con eficacia una innovación.

El investigador sostiene que, antes de la Revolución Industrial, la mayoría de los avances tecnológicos se basaban únicamente en el conocimiento prescriptivo: se sabía que algo funcionaba, pero no se comprendía por qué. Este enfoque limitó el desarrollo de conocimiento a largo plazo.

Premio Nobel economía 1

El crecimiento económico despegó inicialmente cuando se estableció una conexión entre el conocimiento prescriptivo y el proposicional.Cortesía Johan Jarnestad/Real Academia Sueca de Ciencias

Get notified whenever we post something new!

spot_img

Create a website from scratch

Just drag and drop elements in a page to get started with Newspaper Theme.

Continue reading

Estudiantes de Nutrición realizaron una jornada de concientización sobre la alimentación

Se trata de una jornada para reflexionar sobre la importancia de una nutrición adecuada y el derecho de todas las personas a acceder a alimentos suficientes y saludables. Actividad en Jujuy En el marco de esta fecha, los estudiantes...

Un sujeto se resistió a su detención e intentó apuñalar a efectivos policiales

Un sujeto intentó apuñalar a efectivos policiales, en un violento episodio que se registró en la zona sur de San Salvador de Jujuy, donde el protagonista fue descubierto intentando comercializar elementos de dudosa procedencia. El hecho tuvo lugar el...

Carlos Tomada: «Si sale la reforma laboral avisamos desde ahora que, cuando asumamos, la derogamos»

El exministro de Trabajo Carlos Tomada, criticó duramente la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. En diálogo con FM La Patriada, Carlos Tomada advirtió que la iniciativa “parte de un diagnóstico falso”, que “favorece a las...

Enjoy exclusive access to all of our content

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.