sábado, octubre 18, 2025

La producción que cuenta

Macri salió a mostrar...

Fue en el marco de la Expo Empleo BA “Ciudad Futuro”. El macrismo...

«Trump o patria»: La...

La conducción nacional de la CTA Autónoma, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, definió...

Todo el arco sindical...

Con el respaldo de las dos CTA, gremios de la CGT y organizaciones sindicales de la...

En septiembre, los salarios...

(Por Eduardo Porto @periferiacts) – Los ingresos de quienes hacen investigación científica en...
HomeNOTICIASPensando en el...

Pensando en el postmileismo y junto a sectores de la política, ATE realizó la jornada de debate «El Estado que viene para reconstruir la Patria»

«A la hora de repensar la estatalidad en la Argentina, no tenemos que ceder a climas de época ni autocensurarnos. No tenemos que bajar ninguna bandera. Necesitamos más y mejor Estado para sacar a los pibes de la calle, más y mejor Estado para terminar con el narcotráfico y la corrupción, más y mejor Estado para industrializar el país y defender nuestra soberanía», indicó Rodolfo Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó en su predio recreativo de Burzaco la jornada de debate “El Estado que viene para reconstruir la Patria”, en la que participaron políticos, intelectuales y referentes sociales heterogéneos como Juan Grabois, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Oscar Oszlak, Mariano Cascallares, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.

“A la hora de pensar el Estado que viene para reconstruir la patria, los trabajadores tienen que ocupar un lugar central. El sindicato pelea por los salarios, defiende los puestos de empleo pero tiene que debatir las políticas públicas. No vamos a ser convidados de piedra, vamos a estar sentados en la mesa”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, ante más de 1.200 delegados de todo el país que asistieron al evento.

Entre análisis, debates e ideas, también se presentaron propuestas e iniciativas políticas. Entre ellas, Aguiar señaló: “En el Estado que viene los trabajadores vamos por una nueva Ley de Empleo Público que reconozca capacidades, experiencia, profesiones y dignifique nuestras tareas”.

Pensando en el postmileismo y junto a sectores de la política, ATE realizó la jornada de debate “El Estado que viene para reconstruir la Patria”

En la previa a la jornada, Aguiar mantuvo una reunión con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111 (CABA), quienes intercambiaron ideas sobre la nueva estatalidad y sobre el escenario político actual.

“Si tomamos como ejemplo sólo a Caputo y Sturzenegger que tienen más del 90% de su patrimonio en el exterior del país, en el Estado que viene no pueden administrar la cosa pública quienes tengan sus riquezas afuera. La Argentina que viene tiene que ser gobernada por argentinas y argentinos que se sientan argentinos, no por quienes se sometan a poderes extranjeros”, agregó Rodolfo Aguiar.

“A la hora de repensar la estatalidad en la Argentina, no tenemos que ceder a climas de época ni autocensurarnos. No tenemos que bajar ninguna bandera. Necesitamos más y mejor Estado para sacar a los pibes de la calle, más y mejor Estado para terminar con el narcotráfico y la corrupción, más y mejor Estado para industrializar el país y defender nuestra soberanía”, concluyó Rodolfo Aguiar.

Pensando en el postmileismo y junto a sectores de la política, ATE realizó la jornada de debate “El Estado que viene para reconstruir la Patria”

Ejes y panelistas

ATE realizó la jornada enmarcada en cuatro ejes temáticos mediante los cuales se abordaron diversos paneles organizados de la siguiente manera:

  • Eje 1: “Estado Social y Calidad de Vida” donde en una de las mesas de debate estuvieron Juan Grabois, Pilar Arcidiácono, Roxana Mazzola y Noemí Fernández. La discusión giró en torno a las Políticas públicas en protección y seguridad social. En la otra Ana Arias, Laura Berardo, Pablo Urquiza, Hugo Godoy y Roxana Rechimont quienes se enfocaron en el abordaje sobre las Políticas sociales en educación y derecho al cuidado.
  • Eje 2: “Trabajos dignificantes hoy ¿una utopía?” que estuvo protagonizado por Natalia Zaracho, Luis Campos, Carlos Tomada y Hernán Izurieta quienes debatieron sobre Pluriempleo, precariedad e intervención estatal. El otro panel contó con la participación de Oscar Oszlak, Claudia Bernazza y Julia Scarensi quienes debatieron sobre el Empleo público, la estatalidad y la carrera estatal.
  • Eje 3: “Subjetividades democráticas y derechos” Nicolás Kreplak, Miguel Rabbia, Leonardo Caruana y Eliana Aguirre debatieron sobre el Sistema de Salud de Calidad. En otro panel se presentó el debate sobre Promoción de vida digna, inclusión y derechos comunitarios en una mesa que estará integrada por Lucía Cirmi Obon, Pablo Avelluto, y Nicolás Rodríguez Saa.
  • Eje 4: “Producción, desarrollo y soberanía nacional” contó con la participación de Cecilia Todesca, Pablo Bercovich, Julián Domínguez y Claudio Arévalo y el debate se dio en torno a la Estrategia estatal soberana y producción nacional. Finalmente en el panel de la tarde tuvo la presencia del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y del debate participaron Gabriel Katopodis, Daniela Vilar y Mercedes Cabezas para debatir sobre Planes de desarrollo nacional e independencia económica.

Get notified whenever we post something new!

spot_img

Create a website from scratch

Just drag and drop elements in a page to get started with Newspaper Theme.

Continue reading

Macri salió a mostrar gestión pero terminó visibilizando el drama del desempleo juvenil a 10 días de las elecciones

Fue en el marco de la Expo Empleo BA “Ciudad Futuro”. El macrismo salió a mostrar la gestión porteña pero terminó visibilizando el drama del desempleo juvenil en la era Milei a sólo 10 días de las elecciones. Cuadras...

Crítica del municipio palpaleño se sumó a un reclamo y fue detenida en un inusual operativo policial

La secuencia comenzó cuando «La Payasita» se presentó en horas de la tarde de la mencionada jornada en las afueras de la comuna, para apoyar el pedido de una mujer que reclama desde hace meses su incorporación al...

Serios incidentes y destrozos en la vieja estación tras la cancelación de show

La no presentación de dos grupos musicales en un festival de cumbia que se realizó en el Centro Cultural Manuel Belgrano, ex estación de trenes, en San Salvador de Jujuy, terminó con serios incidentes y destrozos en el...

Enjoy exclusive access to all of our content

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.