domingo, octubre 19, 2025

La producción que cuenta

Cencosud cerró sucursales de...

La caída del consumo y los altos costos operativos llevaron al grupo Cencosud...

Juzgado federal citó a...

La Justicia Federal de Rafaela citó a indagatoria a los ex presidentes de...

Sturzenegger desafió a los...

En el Coloquio de IDEA en Mar del Plata que ocurrió entre el...

Carlos Tomada: «Si sale...

El exministro de Trabajo Carlos Tomada, criticó duramente la reforma laboral que impulsa...
HomeNOTICIASJumko Ogata:“No creo...

Jumko Ogata:“No creo que sea aleatorio que los centros de datos contaminen comunidades de mayoría negra”

Para mí, la idea de la accesibilidad, desde los espacios de discapacidades, es un concepto muy importante, porque es la idea de pensar que no es que uno no esté hecho para el mundo, sino que el mundo a propósito se esfuerza por excluirte.Muchas de estas palabras [académicas] fueron pensadas para un grupo muy limitado de personas. Lo que trato de hacer en este libro es mostrarte que no son tan terroríficas e inaccesibles como parece y que no solo es posible, sino que debemos utilizar estas palabras, debemos apropiarlas para hacer nuestra la conversación y encontrar soluciones comunes.

Me gustaría abordar dos temas que tocas en tu libro: la interseccionalidad en términos de género y la educación. Hablando del feminismo, parece que se está desmantelando el feminismo blanco y están empezando a surgir otras narrativas que aportan mucho más a la discusión. ¿Qué opinas sobre ese tema?

Yumko Ogata: Sí, creo que justo en los últimos 10 años hemos visto subibajas en los movimientos feministas más visibles. Primero, este movimiento feminista más girl boss, muy blanco, muy hegemónico, centrado en reemplazar a los hombres en lugares de poder en lugar de desmantelar los sistemas. Luego, desde 2018-19, ha habido un gran auge de feminismos transodiantes, que es altamente preocupante porque el desprecio a las personas trans está vinculado de manera muy cercana con el racismo y el clasismo.

Sobre todo en los últimos 3-4 años, a partir de la pandemia, ha habido más posibilidades para pensar en otras formas de llevar a cabo la lucha antipatriarcal, porque incluso hay quienes ya ni siquiera se nombran como feministas. Esto es productivo porque reconoce las diferencias que tenemos y cómo esas diferencias nos pueden permitir ver todo el problema. Para escribir este libro consulté mucho, por ejemplo, al movimiento feminista de las mujeres del río Combahee,un grupo de mujeres negras lesbianas de clase trabajadora que escribieron durante los 70 y 80. Es valioso mirar a estas antecesoras, ver cómo han pensado y qué puntos hace falta transformar y adaptar para nuestros tiempos.

Ahora que nombraste a tus autoras, obviamente mencionas a bell hooks, pero me gustaría saber en quién más te inspiraste para escribir este manual.

Yumko Ogata: Pues empiezo con bell hooks, sobre todo en su estilo de hacer un lenguaje muy accesible, casi como platicado. También, el colectivo del río Combahee; Audre Lorde y su ensayo “Los usos de lo erótico”. He estado mirando mucho hacia pensadoras brasileñas como Djamila Ribeiro y Beatriz Nascimento. En literatura, Jefferson Tenorio, un novelista que me hizo volver a pensar esta idea que tenía del feminismo blanco de “hombre igual a malo”.

Pensadores caribeños como Aimé Césaire y Frantz Fanon, pero también Suzanne Césaire y las hermanas Nardal, que fueron parte del movimiento de la negritud y no fueron tan reconocidas por ser mujeres. Aprendo mucho de los movimientos antirracistas de otros territorios. Y no puedo dejar de mencionar a Robin Wall Kimmerer, una autora indígena de Estados Unidos. Su libro Braiding Sweetgrass y la idea de que este susto que tenemos de la escasez es algo muy blanco y muy capitalista. Me motivó a dejar un tono más de esperanza, porque es un tema muy denso y doloroso.Quería dejar como ese abracito al final, de que no todo está perdido.

Get notified whenever we post something new!

spot_img

Create a website from scratch

Just drag and drop elements in a page to get started with Newspaper Theme.

Continue reading

Descontrol en las rutas: multaron a 120 conductores por manejar alcoholizados

Según develó, se registraron 511 actas de infracción en total, de las cuales 120 fueron a conductores que manejaban alcoholizados. En tanto que por exceso de velocidad, no hubo sanciones. Confirmó que fueron dos los siniestros fatales acontecidos: un...

Joven de 19 años detenido por golpear a su pareja embarazada de 8 meses

Un joven de 19 años golpeó a su pareja embarazada de 8 meses, le arrebató el teléfono celular y luego se atrincheró con un arma blanca, en un violento hecho que tuvo lugar en una vivienda del barrio...

Capacitación sin costo: empresa ofrece cursos gratuitos en oficios vinculados a la construcción

En la planta de General Rodríguez, entre tachos de pintura, herramientas y muestras de revestimientos, Anclaflex —una empresa 100% argentina fundada en 2001— encontró una forma diferente de aportar al país. Desde hace más de una década, su iniciativa...

Enjoy exclusive access to all of our content

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.