industriaypyme.com

Se tensa la cadena láctea: aumentan costos, la producción cerca del pico, la demanda sigue débil… ¿y el precio?

Todo parece indicar que ya comenzó a armarse el histórico serrucho en el devenir lechero, y varias empresas queseras se aprestan a anunciar una baja en el precio de la leche. Y aún peor, ya hay empresas que comenzaron a no recibir leche de algunos productores.

Los rumores son cada vez mayores y los grupos de whatsapps y los cafés son un “hervidero”, máxime cuando se está dando una tormenta perfecta: aumento de costos en el tambo, (subió la soja, el maíz, el expeller y los combustibles), picos de producción superiores a los previsto (casi 10% frente al 6% proyectado), notable debilidad de la demanda y caída del consumo (bajó en Córdoba un 8,5% el consumo de alimentos), por ende las cámaras están cada vez más llenas y el remate de quesos es moneda corriente.

Este cuadro conduce a que las plantas de secado están hiperdemandadas (aunque todavía razonables, los precios de la leche en polvo y la mozzarella de exportación están en baja, y la capacidad de secado está al límite), con pymes esperando turno para secar. Esta situación no se modificaría en los próximos meses, por lo menos hasta que arrecien los calores y baje sustantivamente la producción. La pregunta surge nítida: ¿que pasará con los precios en tranquera de tambo en octubre de 2025?… ya hay señales desde la industria

Ver notas relacionadas:

Ventas minoristas en Córdoba: cayó el 7,9% en septiembre ( https://www.todolecheria.com.ar/ventas-minoristas-en-cordoba-cayo-el-79-en-septiembre/)

Una ola de leche desborda al mercado interno ( https://www.todolecheria.com.ar/una-ola-de-leche-desborda-al-mercado-interno/)

“El problema no es de precio: el consumo está completamente frenado”

La mirada de la industria queda reflejada en una circular de Lácteos Puyehué, una pyme quesera muy bien administrada, con razonable incorporación de tecnología, que produce casi todas las líneas de quesos para el mercado interno. Su planta está en Ballesteros Sud y su sede administrativa en Villa Nueva, y días pasados envió esta nota a cada uno de sus productores remitentes:

Queremos compartir con ustedes un panorama real y preocupante sobre la situación actual de la industria láctea tanto comercial como operativa, general y particular, que afecta a todos de manera directa.

La situación es extremadamente compleja. Desde hace tiempo, la industria viene vendiendo solo el 40% de lo que se produce, y actualmente no hay más disponibilidad de cámaras frigoríficas para guardar mercadería de stock. En nuestro caso, tenemos producto almacenado en múltiples ubicaciones (Villa María, Buenos Aires, el Valle de Neuquén, y cámaras locales), aparte de nuestra capacidad propia, hoy no hay lugar para guardar un queso más.

El problema no es de precio: el consumo está completamente frenado. Aunque se baje el precio, el producto no se vende, porque el consumidor final no tiene poder de compra. La mayoría de la gente cobra su sueldo, paga tarjetas, impuestos y servicios, y con lo que le queda, no puede cubrir lo básico. Esa es la realidad cruda.

Frente a esto, debemos anticipar que, casi es muy probable que el precio de la leche correspondiente a octubre sufra una baja significativa. No es posible aún definir el porcentaje exacto, pero el precio que se venía pagando ya está muy por encima de la capacidad real del negocio.

Muchas industrias ya han tomado decisiones: algunas bajaron precios, otras soltaron leche. En nuestro caso, aún no lo hemos hecho, pero la situación es insostenible y exige medidas urgentes. Vamos a seguir al mercado mientras se pueda.

Queremos comunicar esto con anticipación y transparencia, para que cada productor pueda prever cómo organizarse, sabiendo que los ingresos no serán los mismos.

Lamentablemente, no se espera una recuperación en el corto ni mediano plazo. Aun así, seguimos trabajando con responsabilidad y compromiso para afrontar esta etapa tan delicada.

Principal » Se tensa la cadena láctea: aumentan costos, la producción cerca del pico, la demanda sigue débil… ¿y el precio?
Exit mobile version