La Justicia Federal de Rafaela citó a indagatoria a los ex presidentes de la cooperativa SanCor CUL, José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez, acusados de retener indebidamente aportes previsionales durante 32 períodos fiscales. El monto investigado asciende a más de 1.644 millones de pesos, mientras los trabajadores denuncian que la maniobra continúa bajo la actual conducción.
El Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Rafaela citó a declaración indagatoria a los ex presidentes de SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez, en el marco de una investigación por presunta evasión de aportes y contribuciones al sistema de seguridad social por un monto que supera los 1.644 millones de pesos.
La convocatoria judicial fue dispuesta en la causa caratulada “SanCor Cooperativas Unidas Limitada y otros sobre infracción Ley 27.430 – Expte. N° FRO 2628/2024”, en la cual ambos ex directivos deberán comparecer el 12 de noviembre de 2025. Según la investigación del Ministerio Público Fiscal, existen elementos suficientes para presumir que los ex presidentes de la cooperativa habrían incurrido en el delito de apropiación indebida de recursos de la seguridad social, contemplado en el artículo 7 del Régimen Penal Tributario (Ley 27.430).
De acuerdo con el expediente, la maniobra investigada abarcaría treinta y dos períodos fiscales, durante los cuales la cooperativa, en su carácter de agente de retención y percepción de aportes previsionales, habría omitido depositar las sumas retenidas a los trabajadores, acumulando un perjuicio al fisco por $1.644.440.882,68.
El caso adquiere especial relevancia dado que SanCor CUL se encuentra actualmente en concurso preventivo, trámite que se desarrolla ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito N° 5 en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, a cargo del Dr. Guillermo Vales. En ese expediente, los trabajadores denunciaron la continuidad de las irregularidades bajo la actual conducción presidida por Oscar Juan Sapino, señalando que persisten las retenciones indebidas de aportes a obras sociales, sindicatos y mutuales.
Como parte de las denuncias, más de 400 empleados presentaron recibos de sueldo y constancias bancarias que evidenciarían la falta de depósito de los montos consignados. También fue incorporado un informe del Comité Provisorio de Control, en el que se advierte la persistencia de las retenciones no transferidas a las cuentas correspondientes.
En consecuencia, el juez del concurso deberá notificar al Juzgado Federal interviniente sobre las denuncias de fraude y evasión fiscal, mientras que la fiscalía federal profundiza la investigación ante la posible existencia de un concurso fraudulento que habría perjudicado tanto al fisco como a los trabajadores de la histórica cooperativa láctea.