industriaypyme.com

Es argentino y creó un adictivo juego de cartas para librar su lucha contra las pantallas

En una era donde las pantallas dominan la atención diaria, el mercado de los juegos de mesa modernos experimenta un resurgimiento notable del ocio analógico y cara a cara. Este fenómeno global no solo responde a una moda, sino a una búsqueda creciente por experiencias sociales, entretenidas y desafiantes que reúnan a amigos y familias.

El mercado de juegos de mesa se valoró en u$s14,37 mil millones en 2024 y se proyecta que crezca de u$s15,83 mil millones en 2025 a u$s32 mil millones para 2032. Estas cifras reflejan una tendencia ya identificada: una facturación estimada en u$s13.100 millones en 2023, con proyecciones que la sitúan entre u$s25.000 millones y u$s32.000 millones para 2030 según datos de Fortune Business Insights.

Esta explosión se refleja también en la oferta, con más de 125.000 juegos clasificados en la web especializada Board Game Geek. La producción de títulos nuevos ha saltado de unos 200 anuales en 1995 a más de 4.000 novedades, de las cuales solo un 5% entra en la dinámica de la edición internacional. A pesar de la interrupción de la cadena de suministro que generó la pandemia de COVID-19, el sector de juegos registró un fuerte crecimiento en ese período, y la tendencia indica que los juegos de mesa mejoran la función cerebral y la confianza en sí mismo.

En este contexto de oportunidades, donde Argentina es identificada como un mercado que está recién empezando en comparación con otros mercados, se creó “La Campaña”, un juego de cartas estratégico desarrollado por un argentino, que busca sumar valor a la industria local de juegos de autor.

La génesis de “La Campaña”: del Chinchón al diseño estratégico

“La Campaña” es un juego para 2 a 5 jugadores donde cada uno asume el rol de un líder encargado de administrar recursos y planificar estrategias para conquistar territorios. Con partidas dinámicas de aproximadamente 30 minutos (15-20 por batalla y una campaña completa de 45 a 60 minutos), combina reglas simples con un alto nivel estratégico.

Eloy Pérez Maisenti es autor del proyecto y diseñador de las mecánicas del juego

Eloy Pérez Maisenti, autor del proyecto y diseñador de las mecánicas del juego, cuenta a iProfesional que la inspiración surgió de su pasión por conectar a las personas y por los juegos de toma de decisiones e interacción.

La historia detrás de la creación del juego tiene dos etapas y surgió, según él mismo describe, por aburrimiento. “La primera etapa fue cuando tenía 15 años estábamos aburridos con mi hermano y un amigo en la Costa, día de lluvia y lo único que teníamos eran cartas para divertirnos. Empezamos a pensar cómo podíamos jugar al Argentum Online con las cartas”, narra.

La segunda, y el impulso para el desarrollo de este proyecto, ocurrió mucho después: “El 19 de agosto de 2023 en un viaje en Salta con mi novia antes de ir a una peña jugamos al chinchón. En un momento se fue a preparar para salir y me quedé solo mirando las cartas y me bajó un recuerdo de ese momento y la forma de llevar adelante el sistema de ataque del juego”, detalla Pérez Maisenti.

El juego se inspira en una combinación de títulos que van desde Catan y Age of Empires hasta juegos de cartas tradicionales como canasta, piedra, papel o tijera y truco, e incluso las cartas Pokemon.

Un motor contra las pantallas

Una vez que el juego tomó forma, el objetivo de Pérez Maisenti se centró en generar un impacto social y familiar, consciente del contexto actual: “Me di cuenta en qué momento del mundo estamos, hoy una persona pasa más tiempo mirando a una pantalla que al mundo real y me pareció una excelente excusa. Hacer un juego permitiría recuperar esos momentos de sobremesa en familia, ayudaría a los grupos de amigos a que tengan una nueva actividad para compartir, podría trascender nacionalidades y reunir a dos personas de distintos países para ser el punto de encuentro y generar nuevas relaciones”, confiesa el creador.

‘La Campaña’ se inspira en una combinación de títulos que van desde Catan y Age of Empires hasta jue

Su creador explica la filosofía de diseño centrada en la accesibilidad y la emoción: “Quería crear un juego que sea fácil de aprender, rápido de jugar, pero que mantenga el desafío. Que pueda disfrutarse en una sobremesa, una reunión con amigos o incluso en un club de juegos”. Y agrega: “El foco estuvo en que cada carta tenga peso en la partida, que cada jugada esté cargada de emoción y adrenalina, y que las decisiones sean significativas”.

El atractivo principal del juego reside en su dinámica ofensiva. Los jugadores están constantemente viendo a quién atacar y tienen la posibilidad de contar con múltiples objetivos o dos mecanismos de victoria en una batalla que se resuelve rápidamente.

El proceso de desarrollo, llevado a cabo en colaboración con Lucas Damián Cafiero, el ilustrador y diseñador gráfico del proyecto, incluyó meses de pruebas y ajustes para lograr un balance entre azar y estrategia.

Proyecciones de crecimiento y la visión de futuro

Aunque inicialmente “La Campaña” fue pensado para personas de 18 a 30 años, hoy sorprende a sus creadores que abuelos y nietos se sientan a jugarlo. Su formato compacto, portabilidad y duración justa lo hacen accesible a un público que no solía jugar juegos de mesa.

El crecimiento de “La Campaña” se articula a través de un plan de expansión que buscan hacer el juego más profundo y nutrir la historia. La primera expansión, la caja roja, está próxima a lanzarse, continuando el camino iniciado por el módulo original (la caja verde). Además, se planea el lanzamiento de dos módulos más en los próximos años.

“La Campaña” es un juego para 2 a 5 jugadores donde cada uno asume el rol de líder y planea estrategias para conquistar territorios

Actualmente, el proyecto ya está generando interés más allá de las fronteras nacionales: “Ahora nos está pasando que nos escriben de varios países preguntándonos cómo pueden comprarlo”, cuenta Pérez Maisenti. Resolver la distribución internacional y lanzar la primera expansión son los pasos que siguen para el equipo.

Consultado sobre el lugar que “La Campaña” quiere ocupar en el panorama lúdico nacional, Pérez Maisenti es ambicioso: “Me encantaría que cuando pregunten cuál es el juego de estrategia argentino, lo primero que se venga a la mente sea nuestro juego”.

Para lograrlo, el equipo planea continuar con la misma estrategia que los llevó al éxito inicial, sin descartar ideas creativas para el futuro. “No descartamos hacer una experiencia en la vida real en un predio con espadas, flechas y magos que tiren hechizos mientras un equipo tiene que construir un castillo para ganar la batalla”, concluye.

Exit mobile version